INVESTIGO JUGANDO
NOMBRE DE LA SESIÓN
"Reconocemos de qué está compuesto el guano"
PROPÓSITO DE MI SESIÓN
Indagar
y analizar en material concreto, imágenes y textos de información científica los
ciclos naturales que se dan en el ecosistema y la importancia que tiene para
garantizar la vida en el planeta.
y analizar en material concreto, imágenes y textos de información científica los
ciclos naturales que se dan en el ecosistema y la importancia que tiene para
garantizar la vida en el planeta.
MOMENTOS IMPORTANTES DE LA SESIÓN
INICIO
Aquí les converso cómo la economía, en un momento de nuestra historia, giró en
torno a la comercialización del guano de las islas; que este recurso
natural fue fundamental para la agricultura, hasta que se empezaron a fabricar
fertilizantes sintéticos. Menciono que el valor del guano está en su
composición química, que lo hace útil para fertilizar el suelo, de manera
ecológica.
torno a la comercialización del guano de las islas; que este recurso
natural fue fundamental para la agricultura, hasta que se empezaron a fabricar
fertilizantes sintéticos. Menciono que el valor del guano está en su
composición química, que lo hace útil para fertilizar el suelo, de manera
ecológica.
Aquí los niños observan imágenes relacionados al suelo.
¿Qué
componentes encontramos en el ecosistema?, ¿Será posible la existencia del
hombre sin la presencia de esos componentes?, ¿Qué necesitan las plantas para
fabricar su alimento?
componentes encontramos en el ecosistema?, ¿Será posible la existencia del
hombre sin la presencia de esos componentes?, ¿Qué necesitan las plantas para
fabricar su alimento?
DESARROLLO
Planteamiento del problema.
Indagamos: Tierra en concreto. ¿Cómo se realiza el ciclo del nitrógeno, del oxígeno y del carbono?
|
Presentación del guano de isla.
Planteamiento de la hipótesis.
En grupos pequeños. Ensayan posibles respuestas a las preguntas formuladas y las registren. Les reitero que deben registrarlas en su cuaderno de experiencias. Elaboración del plan de investigación. Informarse para contestar las preguntas. Observamos, la tierra y guano, con la lupa del set de investigación, lo huelen y tocan o cogen con las pinzas, pasamos el video, leemos el libro de Ciencia y Ambiente, la hoja de lectura y observamos algunas imágenes del set de juego de investigación.Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=B8koi8UCM4A sobre el ciclo del carbono.
Información web http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t09.htm).
|
En grupo clase. Toman apuntes de lo nuevo aprendido resaltando una descripción con la tierra guaneada.
Uso de lupas y pinzas como consecuencia del interés que se genera,
más aún, contrarrestando con lo que refiere el texto.
Analizan la información de los gráficos del libro sobre
cómo se realizan los ciclos naturales del oxígeno,
carbono y nitrógeno. Con ayuda, la procesan.
Análisis de resultados y comparación de las
hipótesis.
En grupo clase. Se analiza la información del
gráfico (Anexo 2), el ciclo del nitrógeno, la presencia del guano en el proceso, su descomposición en el suelo con ayuda de microorganismos (bacterias) para transformarse en sales. Elaboran un organizador visual, importancia de los ciclos naturales para las plantas y para el hombre. Realización de un informe de grupo. |
Argumentación.
En grupos. Exponen sus informes. Analizan
las preguntas planteadas al comienzo y determinan si han quedado respondidas en su informe. Reflexiona con ellos en caso sus respuestas. |
CIERRE.
Construirán ideas fuerza sobre los
ciclos naturales:
|
"Reconocemos de qué está compuesto el guano". Comentario. Espero que comprendan todos los errores existentes, es la primera vez que desarrollo un blog. Por otra parte, me parece extensa la sesión, por lo que he creído conveniente ampliarlo, debido a las limitaciones de tiempo para ocupar CRT, ...el Día del Logro, ...el desfile escolar... y las vacaciones próximas. Todo ello me ha impedido culminar satisfactoriamente. Sin embargo estoy a la espera de alguna sugerencia que me puedan facilitar. Muchas gracias y hasta pronto.
ResponderBorrarFelicitaciones por aplicar el enfoque de investigación científica en tu aula, por lo extensa de la sesión considero que se debe priorizar el propósito a un solo tema como que los niños identifiquen la importancia del ciclo del nitrógeno para la vida.
ResponderBorrarFelicitaciones por aplicar el enfoque de investigación científica en tu aula, por lo extensa de la sesión considero que se debe priorizar el propósito a un solo tema como que los niños identifiquen la importancia del ciclo del nitrógeno para la vida.
ResponderBorrarFelicitaciones por aplicar el enfoque de investigación científica en tu aula, por lo extensa de la sesión considero que se debe priorizar el propósito a un solo tema como que los niños identifiquen la importancia del ciclo del nitrógeno para la vida.
ResponderBorrar